PROYECTO CENTRO DE PADRES Y APODERADOS COLEGIO GRACE COLLEGE  DE HUECHURABA

El Centro de Padres y Apoderados del Colegio Grace College de Huechuraba fue electa con fecha 9 de Noviembre del 2019, por votación de sus socios. Es una organización comunitaria, funcional sin fines de lucro. Su domicilio es Av. Santa Marta de Huechuraba  N° 7353, comuna de Huechuraba, Santiago. Está inscrita con el N°1.055 en el registro de la Ilustre Municipalidad de Huechuraba. Tiene Personalidad Jurídica para actuar y con RUT Vigente N° 65.194.123-7.

 

DIRECTIVA Trienio 2020 – 2022 

Presidente    : Pablo Vega Elgueta

Secretario     : Lorena Vasquez Castro

Tesorera       : Cynthia Gonzalez Ulloa 

Director 1      : Cristian Jara Muñoz

Director 2       : Eduardo Santiago Pardo

Directiva Suplente

Francisco Espinoza Olea

Carolina Lobos Herrera

Tania Dumes León

Sandra Torres Pizarro

Mauricio Muñoz Vega

 

Introducción

Los Padres y madres de Familia somos los primeros responsables de la educación de nuestros hijos e hijas. Como familia, hemos escogido al Colegio Grace College de Huechuraba porque nos da el ambiente apropiado para la formación de nuestros hijos e hijas, por ofrecer una educación que destaque por su calidad y vocación en la entrega de valores cristianos, formando un ambiente de excelencia integral que prepare a nuestros hijos e hijas a enfrentar exitosamente las innovaciones, cambios y dificultades que deben pasar en cada etapa de crecimiento y desarrollando un equilibrio entre sus capacidades espirituales, sociales, físicas y cognitivas en todas sus actividades. 

El Centro de Padres se transforma en agente promotor de los ideales y estrategias plasmadas en el Proyecto Educativo Institucional del Colegio, por ello toda acción, iniciativa o participación de sus miembros, ya sean integrantes del Directorio o Autoridades de curso, debe ceñirse a los lineamientos institucionales, el Centro de Padres del Colegio Grace College de Huechuraba, representan a todos los apoderados ante la Comunidad Educativa y sus acciones se orientarán con plena observancia de las atribuciones técnico-pedagógicas que competen exclusivamente al Establecimiento.

 

 Marco legal

  1. Decreto Nº 732 del 11 de febrero de 1998 del Ministerio de Educación. “Aprueba  Texto del Acta y Estatuto Tipo al cual podrán ceñirse los los Centros de Padres y Apoderados que soliciten otorgamiento de la Personalidad Jurídica, según Decreto  Interior Nº 58, DE 1997, que fija texto refundido, coordinado y sistematizado de la Ley Nº 19.418 Sobre Juntas de Vecinos y demás Organizaciones Comunitarias”.
  2. Decreto Nº 565 del 8 de noviembre de 1990 del Ministerio de Educación. “Aprueba  Reglamento General de Centros de Padres y Apoderados para los Establecimientos Educacionales Reconocidos Oficialmente por el Ministerio de Educación”.

Visión

Construir una mejor sociedad, justa, pluralista, solidaria, empática, inclusiva, donde nuestros hijos e hijas puedan vivir en armonía y en respeto mutuo para el desarrollo de todas sus potencialidades y habilidades social y éticas que sustentan una sana convivencia.

Misión 

Potenciar a  todos los estamentos de la comunidad educativa y fortalecer nuestro sentido de comunidad canalizando todas las inquietudes y aportes que nos entreguen los padres y apoderados para contribuir al desarrollo integral de nuestros hijos e hijas.

Objetivo General

Apoyar la labor educativa y formativa del Colegio Grace  Huechuraba, en base a la transparencia, cooperación y respeto mutuo.

Objetivos Específicos

  1. Fomentar la formación integral de los y las niñas y niños del colegio Grace College Huechuraba.
  2. Promover las acciones de estudio y capacitación que sean convenientes para el mejor cometido para las responsabilidades educativas de las familias.
  3. Integrar activamente a sus miembros a través de actividades culturales, académicas, deportivas y otras planteadas por la comunidad escolar.
  4. Entregar apoyo a las familias Grace en situaciones de salud, económicas, sociales o espirituales.

Áreas estratégicas:

1. Fomentar la formación integral de los y las niñas y niños del colegio Grace College Huechuraba.

La formación integral para el CPAGRACE, así como para todos los padres y apoderados que tiene a sus hijos en el Colegio, es entendido más allá de la de la formación académica o de conocimientos, sino que también aborda áreas tales como afectiva, cognitiva, corporal, comunicativa, espiritual, estética, ética y sociopolítica, que busca que cada niño y niña sea formada/o tanto personas  individuales, sino también dentro de la sociedad, que sabe convivir con otros y asume su interdependencia de los demás.

La formación integral es una tarea en la que todos los miembros de la comunidad escolar participan y asumen responsabilidades. En este sentido, los padres y apoderados deben comprometerse a respetar, cooperar e incentivar esta formación.

A través de distintas acciones el CPAGRACE colaborará con las actividades programadas por Grace College, además de proponer diversas tipos de actividades ya sean formativas o recreativas que refuercen el proyecto educativo, lo cual se realizará a través de:

  1. Talleres extraprogramáticos
  2. Apoyo en actividades académicas
  3. Agenda
  4. Fortalecimiento y participación activa en el Plan de convivencia escolar y el Comité de Convivencia Escolar.
  5. Apoyo al Proyecto Educativo del Colegio
  6. Campañas educativas en materias de salud, autocuidado, seguridad y vocacionales.

2. Promover las acciones de estudio y capacitación que sean convenientes para el mejor cometido para las responsabilidades educativas de las familias.

La importancia que tiene la familia en el éxito académico de un estudiante ha sido comprobada por diversos estudios y es un tema que hoy en día es tan importante como la educación de los hijos/as, por lo mismo, la participación que tienen los padres en la escuela adquiere un papel fundamental para potenciar las capacidades de los niños y jóvenes e incidir en su éxito académico. El compromiso de los padres mejora las dinámicas dentro del aula, ya que incrementa las expectativas de los profesores, mejora la relación profesor-alumno y contribuye a una mayor y mejor convivencia.

El CPAGRACE busca incentivar y fomentar la participación de los padres y madres en el proceso educativo. En lo concreto, los beneficios de la alianza familia y escuela se pueden sintetizar en (Epstein, 1992):

1) Estudiantes: incremento de la motivación, logros y éxitos en la escuela. Los estudios realizados en diversos ambientes familiares señalan que los niños tienen ventajas cuando sus padres apoyan y se involucran en la educación de sus hijos a través de las actividades de la escuela (Epstein, 1992). Estas ventajas se resumen en logros académicos, asistencia, adaptabilidad social y conducta en aula (Romagnoli y Gallardo, 2008).

2) Familias: los padres aumentan el conocimiento acerca del desarrollo del niño, aumentan sus habilidades parentales y la calidad de sus interacciones.

3) Escuelas: la participación de los padres ayuda a los administradores de escuela y profesores a conducir un programa de escuela más efectiva, que conduzca a estudiantes más exitosos. Contribuiría a una enseñanza más efectiva y a un mejor clima de trabajo.

Para lograr lo anterior, se proponen las siguientes actividades:

  1. Escuela para padres (informática, educación sexual, desarrollo de niños y adolescentes, etc.).
  2. Conocimiento por parte de los padres sobre lo programas de estudio, sistema de evaluación.
  3. Participación en el Proyecto Educativo Institucional
  4. Participación en la elaboración de reglamentos y normas de funcionamiento interno del colegio.
  5. Colaboración de los padres a través de voluntariado en las distintas áreas o necesidades que puede tener Grace College; por ejemplo trabajar en conjunto con el profesor para la elaboración de material educativo, ayuda en temas psicosociales, reforzamiento escolar, entre otros.

3. Integrar activamente a sus miembros a través de actividades culturales, académicas, deportivas y otras planteadas por la comunidad escolar.

  1. Incentivo y apoyo a las academias deportivas.
  2. Utilizar la infraestructura del colegio para el uso del tiempo libre de las personas que forman parte de la comunidad escolar.
  3. Desarrollo de programa artístico, cultural, recreacional y deportivo dentro fuera y dentro del colegio.
  4. Convenios deportivos culturales.
  5. Acciones sociales hacia la comunidad.
  6. Generar alianzas o redes de cooperación con otros actores de la comuna como centros de padres, juntas de vecinos, clubes deportivos, empresarios, en la perspectiva de proyectos asociados para el desarrollo comunitario.

4. Entregar apoyo a las familias Grace en situaciones de salud, económicas, sociales o espirituales.

  1. Trabajar de manera conjunta con el colegio en la implementación de sistema de becas: sociales, excelencia académica y deportivas. 
  2. Coordinación de ayuda a familias grace en conjunto con el colegio.
  3. Seguros  escolares (desgravamen y cesantía).
  4. Feria de emprendedores grace.
  5. Bolsa de Trabajo para padres y apoderados.
  6. Bazar Grace.
  7. Friday Grace
  8. Campañas solidarias (bingos, rifas u otras por definir)

Directiva CPAGRACE.